viernes, 26 de octubre de 2007

Montejo de la Sierra - Hayedo

Montejo de la Sierra

Montejo de la Sierra se encuentra a menos de una hora de Madrid. Cogiendo la carretera A-1 hasta Buitrago de la Lozoya y tomando el desvío a Gandullas llegamos a Montejo, dejando detrás los pueblos de Gandullas y Prádena del Rincón.

El municipio está al norte de la provincia de Madrid, lindando con Guadalajara. Es un territorio montañoso, con extensas praderas y bosques caducifolios y de coníferas.
Sin duda hay que destacar un bosque de hayas, denominado Hayedo de Montejo, además cuenta con robles y acebos.

Breve Historia

El topónimo de Montejo tiene su origen debido a la zona montañosa en donde se encuentra. Antiguamente se denominó Montejo del Rincón debido al nombre de un monte cercano al pueblo.
La hipótesis de la fundación de Montejo es que podría haber sido fundado por los pobladores de Robregordo, Somosierra y Colladillo en busca de pastos para su ganado.
Perteneció al Señorío de Buitrago de los Mendoza durante la década de los 60 del siglo XV. En ese época era un pueblo consolidado como población. Adquirió el monte de El Chaparral y el actual Hayedo mediante un caballero de Sepúlveda.
En 1833 Montejo dejó de pertenecer a Guadalajara para incorporar a la provincia de Madrid.
El recurso económico se basaba en su mayoría en la ganadería y agricultura. Las calles eran cañadas y los edificios se construían cercanos al río para así poder regar las huertas.
En la actualidad, Montejo sigue dedicándose a la ganadería especialmente al ovino y bovino. Se han construido y desarrollado algunas cooperativas de vacuno y creado nuevos pastos. La agricultura se mantiene como una actividad residual. En relación al sector industrial no tiene ninguna presencia, pero en sí en el sector comercial, ya que es un centro subcomarcal ya que cuenta con algunos establecimientos.

Lugares de interés

Hay que destacar que la mayor potencialidad económica de Montejo se debe en su mayoría al sector del turismo. El Hayedo se ha convertido en el principal atractivo para atraer cada año a miles de personas. Gracias al Hayedo han surgido diversos negocios de hostelería y actividades al aire libre que complementan la oferta turística de Montejo de la Sierra.
A parte del Hayedo, Montejo cuenta con otros lugares de interés la Ermita de la Soledad y la Iglesia Parroquial de San Pedro.
La Ermita de la Soledad es una construcción en piedra del siglo XVI con una planta cuadrada de pequeño tamaño. Por las dos ventanillas abiertas en las puertas podemos observar una imagen de la Virgen.
La Iglesia de San Pedro se trata de una construcción renacentista. En su interior encontramos una capilla bautismal y una pila del siglo XVI, además de obras como la Virgen sentada con un niño del siglo XIII, y San Juan Bautista del siglo XVII.


HAYEDO DE MONTEJO


El Hayedo es un bosque constituido principalmente por hayas. Está situado en las faldas de la Sierra de Ayllón, al norte de la provincia de Madrid; y cuenta con unas 120 hectáreas. Se encuentra a su vez dentro del Lugar de Importancia Comunitaria del Alto Lozoya y de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
El 1974 fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional, siendo uno de los hayedos más meridionales de toda Europa.
El Hayedo representa los restos de vegetación caducifolia centroeuropea en España. El clima es húmedo proveniente de las masas de aire de la Sierra.
Es uno de los más importantes y estudiados de los hayedos de la península ibérica. Sus visitas se han visto restringida en los últimos años debido a la gran afluencia de personas que desean visitarlo.Además de las hayas, algunas de ellas de más de 20 metros de altura, podemos encontrar robles, avellanos, abedules, rebollos, cerezos silvestres, brezos, acebos y serbales, aunque en menor cantidad. El haya más admirada tiene 250 años y recibe el nombre de la Roca. Otras hayas también tienen nombres propios, como son la Primera, la del Trono, la del Ancla...

No hay comentarios: